Naturaleza
sostenibilidad




El municipio de Santiago del Teide esta apostando por un turismo ambientalmente sostenible y culturalmente responsable. Ven a disfrutar de la naturaleza, conocer nuestros espacios protegidos y saborear nuestra exquisita gastronomía, participa de nuestra forma de vida.
ESPACIOS NATURALES
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Situado en el centro de la isla de Tenerife, es el más antiguo y el de mayor extensión de los Parques Nacionales canarios. Presidido por el Teide, el pico más alto de España con 3.718 metros, representa a los ecosistemas volcánicos de alta montaña con un paisaje de gran belleza y singularidad. Alberga numerosas especies animales y vegetales, algunas de ellas endémicas, que se han adaptado a las duras condiciones ambientales.En el año 2007 fue declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad por ser uno de los lugares más ricos y diversos en sucesión de paisajes volcánicos y espectacularidad de valores naturales de todo el mundo.



ACANTILADOS DE LOS GIGANTES


Situados en la costa oeste de la Isla de Tenerife, destacan por sus impresionantes y verticales paredes de oscura roca basáltica, que alcanzan hasta los 600 metros de altura. Se extienden desde el núcleo turístico del mismo nombre hasta la Punta de Teno. De gran valor paisajístico y biológico, sus paredes sirven de refugio para algunas especies de flora y fauna endémicas como la Siempreviva del Guergue (Limonium spectabile) y el Lagarto Gigante de Tenerife (Gallotia intermedia). Y otras, como una pequeña población de Aguila pescadora o Guincho (Pandion haliaetus).
PARQUE NATURAL DE LA CORONA FORESTAL



El Parque Natural de Corona Forestal, es el mayor espacio natural protegido de toda la Comunidad Autónoma de Canarias. Comprende buena parte de la estructura que corona la isla de Tenerife, junto con el Parque Nacional del Teide. Está constituido por tres grandes dorsales o cordilleras volcánicas que convergen hacia el centro de la isla, las de Abeque, Pedro Gil y Adeje y su característica principal es la existencia de la masa forestal más extensa de Canarias, principalmente de pino canario, seguido de matorral de alta montaña, fayal-brezal y algún reducto de laurisilva.



PARQUE RURAL DE TENO


Situado en el extremo noroeste de la Isla de Tenerife en el macizo del mismo nombre, constituye una de las zonas más antiguas de la Isla, junto con Anaga y el macizo de Adeje-Roque del Conde. Se encuentra limitado por el mar y por las coladas volcánicas del edificio central de la Isla. Se caracteriza por su gran número de profundos barrancos y altos acantilados y entre sus valores biológicos, destaca el bosque de laurisilva del Monte del Agua y diversas especies vegetales y animales endémicas, entre estas últimas, el Lagarto Gigante de Tenerife (Gallotia intermedia).
RESERVA NATURAL ESPECIAL DEL CHINYERO



La Reserva Natural Especial del Chinyero, comprende el sector más reciente de la Dorsal de Abeque y presenta una gran concentración de volcanes, entre las que destacan dos de las erupciones históricas de la Isla de Tenerife, Arenas Negras (1706) y El Chinyero (1909). Destaca por sus valores geomorfológicos y paisajísticos, caracterizados por la gran variedad de elementos volcánicos como conos y coladas recientes de gran interés científico debido a sus primeras etapas de colonización biológica.



ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN FRANJA MARINA TENO-RASCA


La franja marina Teno-Rasca está situada en el sector occidental de la isla de Tenerife. Comprende el litoral de los municipios de Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje y Arona. Declarada como Zona Especial de Conservación (ZEC), su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa. Destacan los sebadales, las cuevas marinas y estructuras arrecifales, pero sobre todo la presencia de cetáceos grandes y medianos como el Delfín Mular (Tursiops truncatus) y el Calderón Tropical (Globicephala macrorhyynchus), que mantienen poblaciones permanentes.